“Azul, verde, gris, blanco o negro; tranquilo, agitado o montañoso, ese océano nunca está en silencio”, H. P. Lovecraft. Así como la inmensidad del espacio, el mar es un lugar oscuro y misterioso aún inexplorado por el ser humano. Desde tiempos remotos se ha creído que habitan extrañas criaturas. Ya sea en la religión, mitos, literatura o cultura pop, estos monstruos nos inquietan al ver el mar.
En este capítulo elegimos dos películas de la temática de horror en el agua. Por un lado, tenemos a la multipremiada y ya clásica “Jaws” de 1975, y por el otro, a la casi desconocida “Leviathan” de 1989, que es considerada una copia de “Alien”, pero en el agua.
¿Cómo se define una película comercial? ¿Cuál es su finalidad? En Radio Horror Podcast debatiremos estos puntos junto a nuestro invitado especial, Franz Arriaga, y expondremos qué es lo que se busca al momento de realizar una cinta de horror ya sea comercial o de autor.
Te presentamos el primer episodio dedicado a la carrera de un director de cine de horror, y empezamos esta serie de episodios con John Carpenter. Acompáñanos en un recorrido por sus inicios, el éxito y descubramos por qué es considerado uno de los mejores directores del cine de horror.
“Cuando no haya más lugar en el infierno, los muertos caminarán por la Tierra”. Sí, por fin en Radio Horror Podcast hablaremos sobre el cine de zombis. No siempre fueron concebidos como hoy en día se conocen. Acompáñanos en este episodio donde hablaremos del origen de la palabra “zombi”, el vudú de Haití y su adaptación e influencia en el cine.
Después de hablar del género zombi en el episodio anterior, hoy analizaremos las películas “I Walked With A Zombie” de 1943, donde se presenta el mito del vudú en el cine, y de “Day Of The Dead”. En esta ocasión nos acompaña Ernesto Moreno, es egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, miembro del Círculo Lovecraftiano & Horror, y aficionado a los temas del género, fantasía oscura y lo weird.
Después de hablar del género zombi en el episodio anterior, hoy analizaremos las películas “I Walked With A Zombie” de 1943, donde se presenta el mito del vudú en el cine, y de “Day Of The Dead”. En esta ocasión nos acompaña Ernesto Moreno, es egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, miembro del Círculo Lovecraftiano & Horror, y aficionado a los temas del género, fantasía oscura y lo weird.
¿Alguna vez has experimentado terror hacia un muñeco? ¿Por qué? Tal vez sea porque nos sentimos observados por esa figura humanoide inanimada que, de pronto, podría moverse por si sola. ¿Quién no se ha espantado con la muñeca de porcelana de su abuela o los muñecos que usan los ventrílocuos? Acompáñanos esta noche donde platicaremos de este horror, sus causas, algunos casos reales, otros no tanto y, por supuesto, de su paso por el cine.
Continuando la temática de muñecos en el cine de horror, elegimos dos capítulos de la serie The Twilight Zone para hablar sobre ellos y cómo los muñecos pueden causar delirios, terror y muerte.
El Anime se ha vuelto una opción de entretenimiento entre jóvenes y adultos. Es una industria que deja muchas ganancias monetarias, interminables productos de mercadotecnia y los famosos cosplay. Pero ¿qué hay del anime que abarca el género de horror? ¿Es igual de terrorífico que una película o serie? En este episodio abordaremos cómo el horror en el anime explora otras formas para representarlo.
En este episodio hablaremos sobre dos animes, por un lado, “Blood: The Last Vampire”, en el cual Saya, una cazavampiros encubierta como estudiante de secundaria, tiene la misión de terminar con los Chiropterans; y “Perdect Blue”, un anime psicológico donde narran lo difícil que es ser una estrella Idol.
¿Crees en la vida extraterrestre? ¿En las abducciones? En esta ocasión hablaremos sobre casos donde algunas personas aseguran haber sido abducidas, dando pie a grandes cintas de suspenso y horror.
Te presentamos el segundo episodio dedicado a la carrera de un director de cine de horror, ahora toca el turno al director italiano Dario Argento. Acompáñanos en un recorrido por sus inicios, el éxito con su estilo original y por qué es considerado uno de los mejores directores de cine de horror.
“No sé el precio que tendré que pagar por romper lo que los alquimistas llaman «Silentium»”, Varelli. Episodio dedicado a la trilogía de “Las Tres Madres” del director Dario Argento. Revisaremos el universo creado por este italiano y la obra del escritor Thomas DeQuincey, “De Levana y nuestras señoras del dolor”, que lo inspiró para crear esta trilogía.
¿Cuántas películas contienen la famosa leyenda “basada en hechos reales”? Acompáñanos en este capítulo donde detallaremos dos casos de la vida real que fueron adaptados al cine y descubriremos cómo la realidad supera a la ficción.
Existen muchos grupos, mafias y organizaciones de élite terroríficas, pero, por encima de todas ellas, las más peligrosas son las sectas. Prepárate para escuchar en este episodio de Radio Horror Podcast sobre las sectas más siniestras de la historia.
En nuestro capítulo anterior hablamos sobre sectas y cultos peligrosos, para continuar con la temática elegimos dos películas, la primera, que analizaremos hoy es “The Lodge” o “La Cabaña Siniestra”. Acompáñanos, pero recuerda que el episodio contiene spoilers.
Continuamos con la temática de sectas y cultos peligrosos, ahora toca el turno a la película “Hereditary” o “El legado del diablo”. Analizaremos esta joya del cine de horror donde se lleva a cabo un culto al demonio Paimon, pero recuerda que el episodio contiene spoilers.
En el cine hemos visto el papel de madre siempre presente, cuidando a la familia y a los hijos, no obstante, ¿qué hay en el cine de terror? Hoy en Radio Horror, hemos preparado este especial donde hablaremos sobre las madres antagónicas en el cine y en los relatos de terror.
En este capítulo de Radio Horror hablaremos de un clásico slasher: “Friday The 13th”. Esta película popularizó el género en los 80. Como parte del capítulo anterior sobre las madres antagónicas, quisimos dedicarle un episodio debido al personaje de Pamela Voorhees.
Continuamos con la parte dos de la franquicia “Friday The 13th”, pero no solo analizaremos esta segunda entrega, sino que también haremos un breve recorrido por toda la franquicia. Acompáñanos una vez más al sangriento y peligroso campamento Crystal.
Prepárate para un capítulo donde exploraremos la decadencia del ser humano en sus tres más grandes expresiones: la degradación del cuerpo físico, de la mente y de la espiritualidad misma. Esta es la propuesta del director David Cronenberg, maestro del Body Horror. Dedicaremos este episodio a su trayectoria.
Como parte del capítulo anterior dedicado al director David Cronenberg, elegimos dos obras de su trayectoria, la primera es “The Fly” de 1986. A pesar de que fue comercializada como un remake de la película de 1958, Cronenberg creó una nueva cinta que se volvería un clásico del cine de horror y que está en la lista de películas que tienes que ver antes de morir.
“Dead Ringers” marca un cambio en el estilo de las películas de David Cronenberg, una historia tenebrosa y enfermiza que solo él podía dirigir. Acompáñanos en este episodio donde se analizará esta singular película como parte del ciclo dedicado a la obra del director.
Uno de los grandes mitos de la humanidad, que ha servido para muchas historias, novelas, películas y videojuegos, es el del vampiro. En este episodio hablaremos sobre su historia y las características esenciales de este ser chupasangre. No te vayas a topar con uno en la noche.
Continuando con el especial de vampiros hemos seleccionado, como ya es costumbre en Radio Horror, dos películas relacionadas con el tema. Iniciaremos con “Only Lovers Left Alive”, cinta del 2013, con una historia muy particular y diferente a lo que hemos visto sobre estas criaturas de la noche.