Continuamos la celebración del 130º aniversario de H. P. Lovecraft con la segunda parte de este episodio. En esta ocasión hablaremos sobre la película “In The Mouth Of Madness”.
Presupuesto: 8 millones de USD.
Recaudación: 9 millones de USD.
Año: 1995.
Director: John Carpenter.
Actores: Sam Neill, Julie Carmen y Charlton Heston.
Calificación: Google users - 92%, RT - 59%, IMDB - 7.2.
Sinopsis:
El escritor de novelas de horror, Sutter Kane, ha desaparecido sin dejar rastro poco antes de entregar su última novela al editor. Al mismo tiempo algunos fans se están volviendo locos y violentos. La editora contrata al investigador John Trent, quien está convencido de que todo es un montaje publicitario para promocionar el próximo libro del escritor, pero, poco a poco, descubrirá que no es así.
Datos Curiosos
Hobb es una palabra antigua que significa “Diablo”.
El título de la película hace referencia a una de las obras más reconocidas de Lovecraft: “At The Mountains of Madness”.
Los títulos de las novelas de Kane son referencia directa a las obras de Lovecraft, por ejemplo: “The Hobb's End Horror” y “The Dunwich Horror”, otro es “The whisperer In The Dark” y el correspondiente de Lovecraft es “The whisperer In Darkness”.
El mismo escritor es una referencia a Lovecraft.
La anciana que se apellida Pickman, clara referencia al cuento “El modelo de Pickman”.
En una escena, Trent lee una línea de “The Haunter of The Dark”.
Crítica:
La película es un viaje hacia la locura. Un mundo en que la barrera de la ficción y realidad se rompe, en el que no conocemos nada de los seres cósmicos y los que lo saben, enloquecen al instante. Un mundo en el que cualquiera podría ser un personaje más de la historia y que bien podría morir de una manera horrible.
El hecho de que creyéramos que Trent era real impacta de la misma manera que a Trent.
Un personaje que al principio no creía en nada, luego de descubrir que es solo un personaje más, ahora es capaz de aceptar que seres más allá de la comprensión humana manejan el universo y que este ha llegado a su fin y solo quiere ver la adaptación de su vida.
John Carpenter quiso representar a las masas como el imaginario colectivo, una fuerza creadora. Si bien, el escritor es quien crea este universo, son las masas quienes le dan vida. Entre más creemos en un concepto ficcional más real se vuelve.
Créditos:
Radio Horror es producido por Caro Arriaga y Rael Aguilar.
Edición por Matías Beltrando desde Destek Soporte.
Música:
“Blue Moon” por The Platters
“Monster Mash” por Bobby Pickett
“Closing Theme Hounds of Love” por Dan Luscombe (Intro)
“Nightlong” por FSM Team (Outro)