“Dagon”, basada en “Las sombras sobre Innsmouth” (Imboca) y “El color que cayó del espacio”, son obras ejemplares de Lovecraft e influencian el horror mitológico en la pantalla grande.
Dagon
Origen: España.
Budget: 4.8 millones USD / Profit: 145 mil USD.
Año: 2001.
Director: Stuart Gordon.
Actores: Ezra Godden, Francisco Rabal, Raquel Meroño.
Calificación: Google users - 79%, RT - 69%, IMDB - 6.2.
Color from outer space
Budget: 6-12 millones USD / Profit: 1 millón de USD.
Año: 2019.
Director: Richard Stanley.
Actores: Nicholas Cage, Joely Richardson, Madeleine Arthur y Julian Hilliard.
Calificación: Google users - 74%, RT - 86%, IMDB - 70%.
Dagon:
Un desarrollador encontró un libro en las profundidades del mar, el cual lo hará millonario. Además, ha tenido pesadillas que involucran a una sirena. Su regreso a tierra se ve frustrado por una tormenta que desata un accidente con una tripulante del barquito. Se ve obligado a buscar ayuda en un pueblo cercano que se ve insólito, viejo y desolado. Los pocos habitantes se comportan muy extraño, e incluso, empieza a notar que tienen branquias.
Logró captar la atmósfera de Innsmouth (Imboca), este pueblo de pescadores, pequeño y olvidado, y que tiene un gran secreto. Como dicen “un secreto, es secreto si solo lo sabe una persona”. En este caso, el pueblo. Pues gente iba, pero nunca regresaba. Esta película te mantiene con la mayor ansiedad detrás del personaje principal, que no sabe qué hacer y peor aún, ¿cómo escapar? Es un pueblo en medio de la nada. El mar de un lado y quien sabe cuantos kilómetros hasta una avenida o señal de vida. Me encantó cómo va escalando la película, poco a poco, aprendes de las motivaciones de los habitantes de Imboca: están en transición a su nueva vida en el reino de Dagon y quién sabe qué les esperará después.
Le pongo un “8”, aunque es muy buena la adaptación, también tiene un muy buen efecto de thriller, con persecuciones y situaciones incómodas, no obstante, creo que pudieron hacer una mejor película, es más, espero que hagan un remake mejor adaptado en la próxima década, utilizando este mismo concepto, pero expandido. Hay una serie de la Radio de H. P. Lovecraft donde manejan un mash-up de Dagon y la Guerra de los mundos. Lo recomiendo muchísimo y sería un gran ejemplo de cómo me gustaría ver aplicado esto en la pantalla grande.
Color from out of space
Esta película cuenta la historia después de un evento extraño: un asteroide cae a lado de una casa de campo donde habita una familia recién mudada. A los días, notan que hay un color extraño siendo emanado de la roca y afecta a la vegetación. Comienzan a percibirse comportamientos raros en los integrantes de la familia y animales, volviéndose locos, aparecen deformaciones y mueren uno a uno.
Llevó a la pantalla grande la obra literaria con un apego relativamente fiel y, a pesar de hablar de un “color nunca visto”, se comparte la idea de que es algo desconocido que está alterando no solo lo que toca, sino que se esparce por el aire, a las personas. Su mayor aportación es, en mi opinión, la escena (hijo y madre) cuando se dan cuenta de que la mamá está teniendo muchas dificultades y se queda con su hijo y se transmutan. Creo que imaginar vivir así o lo que puede ocasionar en el mundo este elemento ajeno, es espeluznante.
No soporté las pésimas actuaciones, o quizá, el guion muy mal hecho. Todas las reacciones eran superartificiales y la enajenación de papá (Nicholas Cage) con las llamas. Le importaban más sus llamas que su hijo. Luego, ponen a un personaje hippie raro, muy afín a la naturaleza, y pensé que sería relevante de alguna manera. ¡No! No tiene ningún efecto en la película. Pudieron haber eliminado todas las escenas con el tipo ese y no hubiera cambiado nada.
Créditos:
Radio Horror es producido por Caro Arriaga y Rael Aguilar.
Edición por Matías Beltrando desde Destek Soporte.
Música:
Closing Theme Hounds of Love por Dan Luscombe (Intro)
Nightlong por FSM Team (Outro).