El episodio te preparará para reconocer a un hombre lobo sin falla. Escucha la historia detrás del mito y sus características esenciales. No te lo vayas a topar en la primera cita…
Este es el piloto de Radio Horror y comenzamos con el mito del hombre lobo. El episodio estará dividido en tres partes: el mito, Ginger Snaps (2000) y An American Werewolf in London (1981).
Parte I: El mito del hombre lobo
¿Cuáles fueron sus orígenes? Desde el siglo I hasta la actualidad se han propagado versiones con raíces en Europa, hacia diversas partes del mundo. La diversidad dentro de estas generó muchas descripciones y definiciones sobre qué es un hombre lobo, cómo te conviertes en uno y cómo curarte de la maldición.
Los primeros registros del mito fueron documentados en antiguos escritos en latín a mediados del siglo I y la primera aparición en el cine fue en 1935 con la película “An American Werewolf in London”. El mismo título fue lanzado nuevamente en 1981 por el director John Landis, quien moldeó el proyecto a su grandiosa visión.
Tocaremos cómo pasó de la historia al cine, y a algunas series de televisión, para finalmente dejar la recomendación de la semana: Ginger Snaps (2000).
Prepárate y comienza a ver estas dos películas, las discutiremos en la Parte II y III.