“Dead Ringers” marca un cambio en el estilo de las películas de David Cronenberg, una historia tenebrosa y enfermiza que solo él podía dirigir. Acompáñanos en este episodio donde se analizará esta singular película como parte del ciclo dedicado a la obra del director.
Ficha técnica
Año:1988
Director: David Cronenberg
Secuelas: NA
Reparto: Jeremy Irons (Beverly/Elliot Mantle) y Genevieve Bujold (Claire Niveau)
Presupuesto: $13 millones
Recaudación: $14 millones
Sinopsis
Los gemelos Mantle, desde muy pequeños, estaban interesados en la anatomía del cuerpo humano. En la edad adulta son unos reconocidos ginecólogos que dirigen una exitosa clínica especializada en tratar problemas de fertilidad. Ellos tenían diferentes personalidades, siendo Elliot el más social y Beverly el más aislado. No obstante, llevan una actividad oscura, Elliot seduce mujeres para después dejarle el camino a su hermano Beverly sin que se enteren de que son dos personas distintas. Sin embargo, cuando la actriz Claire Niveau llega a la clínica para tratar su problema de infertilidad y los gemelos empiezan su juego, Beverly se interesa emocionalmente por ella, creando una fractura con su hermano y transformando su forma de vivir al grado de convertirse en drogadicto y perder el sentido de la realidad.
Producción
Dirigida y estrenada después del gran éxito obtenido con “The Fly”, sorprendió a la crítica y a sus seguidores, llegándose a mencionar que el director estaba abandonando el terror para adentrarse a un cine “mainstream”. Es a partir de esta cinta que Cronenberg sí cambió su estilo de hacer películas, como lo platicamos en el episodio dedicado a su carrera. Pero, a pesar de no haber criaturas ni personajes con habilidades extraordinarias, existe una atmósfera de terror y ciencia ficción, una historia tenebrosa y enfermiza que solo Cronenberg podía dirigir. Está la malformación de las relaciones humanas. Todas las obsesiones de Seth Brundle están presentes: identidad, locura, sexo, ciencia y tecnología.
Está basada en la novela “Twins” de Bari Wood y en la vida de Stewart y Cyril Marcus. Cronenberg se enfocó en el declive y muerte de los gemelos, siempre habiendo una dependencia entre ellos desde su gestación y a lo largo de toda su vida.
El apellido Mantle, cuya pronunciación se asemeja a la de “mental”, en español “loco” o “desequilibrado”.
El elemento “Cronenbergiano” en esta película son los instrumentos para operar mujeres mutantes.
Entrevista a Cronenberg
Desviación hacia un drama realista en lugar de horror. Le llaman la atención los personajes obsesivos que los empujan al filo de la sociedad, cuya forma de ser es la que termina aislándolos, algo desde adentro.
En el caso de los gemelos, inician siendo muy exitosos, pero luego van distorsionándose.
Tenían que ser ginecólogos a fuerza, les preguntaron muchas veces, ¿por qué no abogados u otra profesión? Hay una gran relevancia entre la carrera que eligen y cómo se manifiesta en términos de la relación entre hombres y mujeres. Como ginecólogos, resultan tener su único contacto con las mujeres a través de su trabajo y, al mismo tiempo, hasta parece como si fueran un espécimen para estudiarlas y entenderlas, más que para tratarlas como personas.
La ginecología es algo presente en la vida social y al mismo tiempo, es un tema tabú. Encontrar a un actor que quisiera ser ginecólogo resultó difícil porque no les interesa caer en ese tema. Un hombre ginecólogo se siente raro.
Existía también un terror por parte del actor Jeremy de actuar por dos y el reto de hacerlos ver diferentes, requiere mucha habilidad de actuación.
No había visto una película donde los gemelos fueran protagonistas y, al mismo tiempo, ambos se mostraran igual de inteligentes. Por lo regular hay uno “bueno y otro malo” o quizá “habilidoso y uno menos habilidoso” pero aquí, los dos son personas viles por naturaleza.
Si no existieran los gemelos, la película sería muy directa. Nada innovadora.
El valor en sus películas es que las escenas de horror no dependen de la parte gráfica, sino que es inventiva, sugestiva y metafórica.
El proyecto le tomó diez años en realizar, al inicio se acercó a Joe Roth, un productor independiente.
Adaptaron la novela y tuvieron que poner “adaptado” por cuestiones de copyright. Pero el guion era diferente. Fue difícil conseguir el financiamiento. Dice que acudió a treinta de los actores más famosos, ninguno quería ser ginecólogo y, encima, gemelo. Sabían que sería un reto, en este caso, eran muy realistas y muy complejos, con sexualidades complicadas y esto asustó a muchos actores norteamericanos. Italianos y americanos no podían con los ginecólogos y anglosajones no podían con los gemelos.
Era muy importante que el protagonista fuera conocido y también con pasaporte, pues al ser un proyecto coproducido con dos países requerían actores con doble nacionalidad para que pudieran encajar con las reglas de coproducción. Tenían limitación con el número de actores americanos.
Jeremy fue el primero en tener curiosidad y no tuvo miedo en protagonizar. Un año después, se andaba arrepintiendo y Cronenberg tuvo que ir a convencerlo.
En ese tiempo, no había tecnología para hacer gemelos y el trabajo que hicieron terminó volviéndose el estándar para crear gemelos en su campo, hasta que la tecnología lo superó.
Jeremy Irons es británico, comenta que le gusta la idea de los hipotéticos, explorar hacia dónde pueden llegar las consecuencias. En “Dead Ringers”, le parecía muy interesante en ir a una zona nueva, desconocida, convertirte en el personaje sin juzgar y vivirlo. Le atraen estos personajes extraños o que van a lugares oscuros donde la mayoría no se acerca.
Ejemplo: cuando Bev estaba a punto del colapso mental y no lograba hacerlo bien. Le pidió a Cronenberg espacio, tomar una taza de té, él le dijo “claro, cuando estés listo dinos”. Se tomó un tiempo, su té, regresó al set y salió a la primera. Esa escena es genial, lo ves despedazado, estresado, demente.
Tema
Psichosexualidad de unos gemelos. Solos están incompletos, juntos hacen un hombre completo y aparentemente perfecto. Públicamente son dos, por ejemplo, en los premios saben que son gemelos, pero solo uno atiende las pláticas. No les interesa verse como dos personas, sino como una sola. El hecho de que liguen a mujeres y luego se las intercambien, y no solo eso, que se cuenten a detalle lo sucedido para mantener la misma memoria, nos habla de un nivel de unión obsesivo. Es el cuerpo un obstáculo, la cruz que tienen que cargar.
A ellos no les importa ser intercambiables, si les llaman Bev o Elliot, es lo mismo, porque todo el tiempo están fluyendo de una personalidad a la otra. Pero cuando tiene la visita de las gemelas muy claramente les dicen “quiero saber en todo momento quién es quién, tú vas a responder al nombre X y la otra al nombre Y”.
Hay una escena donde están abrazando a una de las invitadas en la sala, en medio de ellos, y un hermano empieza a usar la mano de ella para acariciar a su hermano. O sea, hay algo de amor incestuoso y prohibido que solo puede consumarse al compartir la misma pareja sexual.
También está una codependencia entre ellos. Uno siendo el carismático, carita, y el otro siendo introvertido, estudioso. De cierta forma, hay una dependencia de Bev hacia Elliot, pues le ayuda a compensar su ineptitud social y, por otro lado, Elliot hacia Bev porque le ayuda a compensar la parte estudiosa y de investigación. Esta idea de que juntos son todo, pero separados se volverían nada. La aparición de un interés en un tercero pone en riesgo esa unión y sus identidades.
A pesar de ser gemelos idénticos, separados físicamente, nos pone la propuesta de unos siameses cognitivos. No pueden desconectarse por completo uno del otro. Si llegan a separarse, como muchos casos de siameses, implica la destrucción de uno.
La ropa que utiliza Bev al momento de operar, parece un traje religioso (color rojo), como si fuera a realizar un rito de alguna índole. Además, los otros doctores que ayudan también tienen unas cubiertas en la cabeza muy raras.
En el tema de la adicción, como se va perdiendo, empieza el hermano a esconderlo, se autoprescribe drogas por ser doctor.
La película nos deja esta idea errónea de que solo existes con base en otra persona. A veces no podemos separarnos del otro, sea tu familia consanguínea o hasta tu pareja. Si esa persona se va al abismo, directo a su destrucción, se lleva también a los que lo rodean.
Créditos:
Radio Horror es producido por Caro Arriaga y Rael Aguilar.
Edición por Matías Beltrando desde Destek Soporte.
Música:
Closing Theme Hounds of Love por Dan Luscombe (Intro)
Insiders por Joe Crotty (Intro)
Patchwork por Patchworker f.k.a. [friendzoned] (Spoilers)
Nightlong por FSM Team (Outro)