Parte dedicada al trabajo del director mexicano Carlos Enrique Taboada. Con sus trabajos logró posicionarse como uno de los mejores representantes del cine de horror mexicano. Acompáñanos en este análisis de sus cuatro películas icónicas.
Hasta el viento tiene miedo, (1968)
Reparto: Marga López (directora), Maricruz Olivier (subdirectora), Alicia Bonet (Claudia) y Norma Lazareno (Kitty).
Sinopsis: En un exclusivo internado femenino de dura disciplina y férreo control, Claudia y su grupo de amigas quedan castigadas durante las vacaciones. Claudia pasa las noches con pesadillas donde un fantasma la atormenta y, a pesar de que la subdirectora de la escuela, la señorita Lucía, insiste a la directora, la severa y cruel señorita Bernarda, que las alumnas corren peligro, ella las mantiene en la escuela, provocando una tragedia
El libro de piedra, (1969)
Reparto: Marga López (Julia Septien), Joaquín Cordero (Eugenio Ruvalcaba), Norma Nazareno (Mariana Ruvalcaba) y Lucy Buj (Silvia Ruvalcaba).
Sinopsis: Julia Septién, una reputada institutriz, es llamada a cuidar de Silvia, la hija del millonario Eugenio Ruvalcaba. Eugenio se ha mudado a una casona en el campo con ella y con su nueva esposa, Mariana, pero desde su llegada comenta que Silvia está teniendo comportamientos extraños relacionados con algún trastorno mental.
Más negro que la noche, (1975)
Reparto: Claudia Islas, Susana Dosamantes, Lucía Méndez, Helena Rojo y Pedro Armendáriz Jr.
Sinopsis: Después de la muerte de la tía Susana, su sobrina Ofelia se convierte en heredera de la vieja casa con la condición de cuidar a la mascota de la tía: Becker, un gato negro. Ofelia se muda a la casa junto a sus amigas Aurora, Pilar y Marta. Días después el gato aparece muerto en el sótano y cosas extrañas comienzan a suceder.
Veneno para las hadas, (1984)
Reparto: Ana Patricia Rojo (Verónica) y Elsa María Gutiérrez (Flavia).
Sinopsis: Las historias de brujería que cuenta la cocinera de su casa despiertan la imaginación de la pequeña Verónica, quien presume de que ella misma es una bruja ante su condiscípula Flavia. Ante la incredulidad de su amiga, Verónica aprovecha una serie de circunstancias fortuitas para convencerla de que ha sido ella quien las ha provocado, valiéndose de sus artes mágicas. Esto despierta miedo en Flavia, a quien Verónica manipula haciéndole acatar sus órdenes, amenazándola con hacerle una brujería. La inocencia de estos juegos adquiere un cariz macabro cuando Verónica insiste en que Flavia la invite a unas vacaciones en el rancho de su familia, en donde podrá preparar un veneno para las hadas.
Créditos:
Radio Horror es producido por Caro Arriaga y Rael Aguilar.
Edición por Matías Beltrando desde Destek Soporte.
Música:
Closing Theme Hounds of Love por Dan Luscombe (Intro)
Nightlong por FSM Team (Outro).