El episodio te preparará para reconocer a un hombre lobo sin falla. Escucha la historia detrás del mito y sus características esenciales. No te lo vayas a topar en la primera cita…
En el Salvaje Oeste el alguacil, su comisario, un gran pistolero y un vaquero parten a rescatar a tres personas capturadas por una tribu india que vive en unas cuevas.
En Dakota del Norte, una compañía se lanza a rescatar una familia hurtada por criaturas subterráneas.
Abordaremos el horror en el espacio desde una perspectiva histórica. A partir de los inicios del cine de Sci-Fi y las primeras mezclas del género con el terror espacial.
En este episodio platicaremos a detalle sobre las películas “Pandorum” y “Sunshine”. Desglosaremos su trama (¡spoiler alert!), así como datos relevantes de estas obras. ¿Estás listo para esta aventura espacial?
En este episodio platicaremos a detalle sobre las películas “Pandorum” y “Sunshine”. Desglosaremos su trama (¡spoiler alert!), así como datos relevantes de estas obras. ¿Estás listo para esta aventura espacial?
Caro y Rael realizan una charla y breve análisis sobre el tema de los asesinos seriales, su influencia y adaptación en el cine de horror. Estarán acompañados en esta ocasión por Maureen de la Orden Negra.
Platicaremos sobre la adaptación de la obra de H. P. Lovecraft en el cine de horror y su influencia. Contaremos con un invitado muy especial, Octavio Villalpando del Círculo Lovecraftiano & Horror.
Continuamos la celebración del 130º aniversario de H. P. Lovecraft con la segunda parte de este episodio. En esta ocasión hablaremos sobre la película “In The Mouth Of Madness”.
“Dagon”, basada en “Las sombras sobre Innsmouth” (Imboca) y “El color que cayó del espacio”, son obras ejemplares de Lovecraft e influencian el horror mitológico en la pantalla grande.
En este episodio de Radio Horror hablaremos sobre las producciones de cine de horror en Rusia y su aportación al género, analizaremos el folclor ruso y su adaptación al cine.
México es un país con mucha riqueza cultural y cuenta con un sin fin de historias y leyendas que pueden ser un gran argumento en una película de terror. ¿Realmente se han explotado dichos recursos? En este episodio ahondamos en las décadas del cine mexicano para averiguarlo.
Parte dedicada al trabajo del director mexicano Carlos Enrique Taboada. Con sus trabajos logró posicionarse como uno de los mejores representantes del cine de horror mexicano. Acompáñanos en este análisis de sus cuatro películas icónicas.
Horror mexicano de altura. Dos películas situadas en la CDMX, hechas en México. Por un lado, como director invitado tenemos a Alejandro Jorodowsky, cuya cinta escandalizó a la sociedad mexicana; por el otro, Guillermo del Toro y su ópera prima, la cual lo lanzó a Hollywood.
Hoy toca hablar sobre la franquicia de Halloween. Haremos un breve recorrido por toda la saga y descubriremos qué la hace una de las más rentables e icónicas en la historia del cine de horror.
En este episodio hablaremos sobre los orígenes del festejo de Halloween, el Samhain. Algunos mitos de esta noche donde las brujas, esqueletos y monstruos salen a festejar; la leyenda de Jack O’Lantern y recomendaciones de películas de horror relacionadas con el tema.
En esta ocasión nos pusimos algo culturales y quisimos aprovechar la fecha para dedicar este episodio a la tradición del Día de Muertos. Descubriremos de dónde proviene, en qué consiste el altar y sus ofrendas a los difuntos.
Una de las aportaciones más originales y bizarras es el cine de horror japonés. Episodio donde revisaremos las adaptaciones de las leyendas de fantasmas tradicionales y su evolución, mezclando temas que van desde el sexo, gore, body horror, tecnología y costumbres.
En esta ocasión revisaremos la película “As The Gods Will” del director Takashi Miike. “El que pide, recibe”. Live Action del manga con el mismo nombre, donde juegos infantiles atacan a los protagonistas en este survival.
“El lazo existente entre padre e hijo se mantiene a lo largo de este mundo, pero los lazos existentes entre marido y mujer duran para siempre”. Para finalizar el episodio del cine de horror japonés hablaremos sobre la película Yotsuya Kaidan del año 1959. La historia del fantasma de Yotsuya es una de las más antiguas de Japón y ha sido adaptada más de treinta veces, entre teatro kabuki, cine y OVA.
¿Qué es el cine de Metraje Encontrado? ¿Es realmente bueno o sus limitantes lo hacen mediocre? ¿Hasta qué grado una cinta como esta puede alterar la realidad? Acompáñanos en este episodio donde revisaremos la historia de los falsos documentales y su aportación al horror.
¿Qué es el cine de metraje encontrado? ¿Es realmente bueno o sus limitantes lo hacen mediocre? ¿Hasta qué grado una cinta como esta puede alterar la realidad? Acompáñanos en este episodio donde revisaremos la historia de los falsos documentales y su aportación al horror.
Tercera y última parte del episodio “Realidad Simulada” y ¿qué mejor que cerrar con un gran ejemplo sobre este género llamado Metraje Encontrado, que la cinta “The Blair Witch Project”? Acompáñanos a conocer por qué fue tan exitosa en su momento y aún es recordada como una de las cintas de horror más escalofriantes de la historia.
¿Sabías que la Navidad tiene su lado B? En esta época del año también surgen seres oscuros… Desde bestias que se roban a los niños o duendes envidiosos que les arruinan la Navidad a otros, la temporada decembrina tiene relatos oscuros y en Radio Horror Podcast te hablaremos sobre estos personajes macabros.