En nuestro capítulo anterior hablamos sobre sectas y cultos peligrosos, para continuar con la temática elegimos dos películas, la primera, que analizaremos hoy es “The Lodge” o “La Cabaña Siniestra”. Acompáñanos, pero recuerda que el episodio contiene spoilers.
The Lodge
Secuelas: NA
Budget: $1,632,408 USD, Ganancia $3.2 Millones
Año: 2019
Director: Veronika Franz y Serverin Fiala
Actores: Riley Keough (Grace), Jaeden Martell (Aiden), Lia McHugh (Mia), Alica Silverstone (Laura) y Richard Armitage (Richard)
Sinopsis
Tras el suicidio de Laura, por el divorcio y anuncio sobre el matrimonio de su exesposo Richard, la familia Hall queda devastada, sobre todo los hijos, Aiden y Mia. Richard, en un intento para que su futura esposa y sus hijos se conozcan mejor, decide ir a la cabaña de la familia y pasar navidad ahí. Los niños descubren que Grace, la nueva esposa de su padre, es la única sobreviviente de un culto religioso extremo liderado por su padre y que cometieron suicidio masivo.
Crítica personal y calificación
Dio un cambio al cliché de la madrastra mala del cuento. Al inicio te manejan para ponerte a la expectativa de qué va a pasar, se va a quedar sola con los niños y agregan un muy buen giro de tuerca. También hay una reflexión a lo pesado que es el juicio hacia la gente que ha tenido algún trauma en su vida y cómo reincorporarlos a la sociedad es difícil, no por parte de ellos, sino por la sociedad misma. Ponen la perspectiva de “la otra” –Grace siente culpa del rompimiento del matrimonio fragmentado desde antes. No es de la noche a la mañana que alguien decida suicidarse.
¿Qué te gustó de la película?
El personaje de Grace: demuestran que no es fácil escapar de un pasado como el que ella vivió, todo lo que presenció y sufrió por las ideas que tenía el culto religioso, creándole un trauma e inestabilidad mental incluso estando medicada y, por más que trata de llevar una vida “normal”, ese pasado está ahí para siempre.
La parte de la “broma” que llevan a cabo los niños Hall: ese sentimiento es normal, cuando se es niño no quieres que nadie ocupe el lugar de tus padres, tienes un comportamiento rebelde y hostil, pero en esta película lo llevaron al extremo.
Me gustó cómo manejaron la delgada línea entre la realidad y la mentira. La susceptibilidad de la mente, en particular cuando ya tienes un trauma, aunque parezca inverosímil. El problema es que el momento en el que dudas de tu realidad, es muy difícil regresar. Me recordó a los que se envuelven en teorías de conspiración, que ya toda su realidad y todo lo que ven, es parte de dicha creencia y no importa cuánta evidencia sea presentada, creen que está manipulada.
Otra cosa fue el giro de tuerca de la madrastra, quién queda a la merced de los niños. Los niños generalmente son los inocentes, símbolos de la bondad y en este caso no pudieron medir sus límites hasta que fue muy tarde. Me recordó a lo que vimos con Taboada en “Veneno para las Hadas”, por ejemplo, donde se hace esa superposición entre la inocencia y la maldad.
¿Qué no te gustó de la película?
Nunca explican en qué trabaja Richard y por qué tiene que ausentarse y dejar solos a sus hijos con su futura esposa, sabiendo de su frágil salud mental.
Es difícil llevar una relación con alguien que ha tenido un pasado horrible y con una salud mental inestable, por más apoyo y medicamentos, hay que aterrizar los pies y entender que no será fácil, menos cuando a la familia Hall se les presenta el suicido de Laura. Mi punto es que no fue del todo creíble la relación entre Richard y Grace, siento que quedó un hueco por explicar.
Adicional a lo del trabajo de Richard, tampoco fue del todo verosímil su ausencia, peor porque se pronosticaba una tormenta de nieve, era para que se regresara por ellos, hubo poca responsabilidad.
No me pareció probable que el padre, sabiendo que sus hijos no conocían a Grace, los haya llevado a la cabaña y dejado solos, especialmente si sabe que no la quieren y que ella tiene problemas mentales. Es decir, pasaron de no haberla visto nunca en su vida, a estar con ella en condiciones medioambientales extremas.
La referencia a Heaven's Gate (Puerta al Cielo), pues los vídeos que aparecen del culto pasado tenían las sábanas moradas.
¿Qué calificación le pones y por qué?
Rael: Le pongo un 8. Sí me gustó, te mantiene a la expectativa, vas haciéndote teorías sobre lo que está sucediendo: ¿quién es el malo? ¿Es Grace? ¿Son los niños? ¿Es el papá? ¿Es Laura que regresó del más allá? ¿Están muertos? Pero todas estas ideas van cambiando conforme avanza la película.
Caro: Le pongo un 7. No me gustó cómo abordaron la muerte de la madre, no hay contexto de por qué tomó esa decisión sin importarte que sus dos hijos estuvieran vivos. Grace, en sus apariciones no parecía tener una relación con el papá, estaban serios todo el tiempo. La introducción, muy precipitada, que no me pareció creíble y cómo los deja en un lugar aislado, en medio de la nieve, sin un auto para poder huir, sin nada.
Ignorando ese inicio apresurado y la explicación de por qué están solos con la futura madrastra, mejora y tiene momentos muy tensionales, te mantiene tratando de entender si están muertos o no.
Créditos:
Radio Horror es producido por Caro Arriaga y Rael Aguilar.
Edición por Matías Beltrando desde Destek Soporte.
Música:
Closing Theme Hounds of Love por Dan Luscombe (Intro)
Insiders por Joe Crotty (Intro)
Patchwork por Patchworker f.k.a. [friendzoned] (Spoilers)
Nightlong por FSM Team (Outro)