Continuamos con la temática de sectas y cultos peligrosos, ahora toca el turno a la película “Hereditary” o “El legado del diablo”. Analizaremos esta joya del cine de horror donde se lleva a cabo un culto al demonio Paimon, pero recuerda que el episodio contiene spoilers.
Hereditary
Secuelas: NA
Budget: $10 millones, Recaudación: $80 millones
Año: 2018
Director: Ari Aster
Actores: Toni Collette, Milly Shapiro y Gabriel Byrne
¿De qué trata la película?
Es un drama de horror paranormal que sigue la historia de Annie, quien trabaja como maquetista. Su esposo Steve es un psiquiatra y tiene dos hijos: Peter y Charlie. La película empieza con el fallecimiento de la madre de Annie, en donde dice que tenía prácticas que ella no seguía y, además, que eran muy distantes. A modo introductorio ponen un texto donde explican un poco del pasado de Annie: “su padre falleció, y su hermano, quien sufría esquizofrenia, se colgó dejando una nota en la que culpaba a su madre de intentar meterle cosas en la cabeza”. Estamos hablando de una mujer que ha tenido muchos encuentros con la muerte dentro de su familia y que no pudo tener un acercamiento con su madre por sus diferencias de opinión y estilo de vida.
Vemos, a partir de eventos paranormales, que Charlie (Milly Shapiro) empieza a comportarse extraño, por ejemplo, cortándole la cabeza a los pájaros. También sabemos que la abuela quería que él fuera un niño y que eran muy cercanas. A raíz de la dificultad de enfrentar la muerte de su madre, Annie convence a su hijo de llevar a Charlie a una fiesta, la cual termina en una tragedia.
Así es como Annie, pierde más la sanidad, pues siente culpa de que otra muerte haya sido producto de su necedad. Para no hacer el cuento largo, la historia va en picada, pues realiza invocaciones para contactar a su hija y termina llamando a Paimon, quien se apodera del cuerpo de Peter y… Bueno, nos damos cuenta de que un culto estuvo orquestando cada una de las desdichas que le ocurrieron a esta familia, al punto de llegar a su total aniquilación.
¿Qué te gustó de la película?
La mezcla del folclor con los cultos, pero al estilo “The Witch”, hablan de demonios que llevan cientos de años registrados. El rey Paimon es uno de los devotos más obedientes de Lucifer, gobierna doscientas legiones de ángeles, está conectado al Árbol de la Muerte y apareció como anónimo a mediados del 1600 en un libro de demonología llamado “La menor llave de Solomon”. También se le llama en latín “Clavicula Regis” y mencionan que Paimon puede enseñar todas las artes, ciencias y otras cosas secretas. Puede descubrir lo que es la Tierra y lo que la mantiene sobre el agua, lo que es la mente y en dónde se encuentra, o cualquier otra cosa que desees saber –o sea, era Google.
También dice que da dignidad y la confirma. Une o hace a cualquier persona un mago si así lo desea. Le da buenos familiares. Es lo que conocemos como un “genio”, un “djinn”. Te concede algo… Como la lámpara de Aladino en concepto.
Los djinn son criaturas sobrenaturales de la mitología arábica surgidas en el período preislámico. El rey Paimon del Desierto se aparece en la forma de un hombre sentado sobre un dromedario con una corona gloriosa sobre la cabeza. Tiene seguidores, los cuales fungen como anfitriones de espíritus tocando música. Tiene una voz magnífica y su lenguaje no puede ser entendido a menos que el mago lo obligue.
Otra cosa que me gustó fue la cinematografía, cuidadosamente realizada. Había muchas tomas que, al verlas, parecían de una de las casas realistas que hacía Annia, incluso algunas del exterior. Esto tenía una finalidad, el darnos cuenta de que los actores de la historia, Annie y su familia, no tenían el control. También dan un consejo de esto en la clase de Peter, donde el profesor nos habla sobre Heracles y su vida trágica. El profesor dice que, a pesar de tener todas las pistas, Hércules las ignora llevándolo a su muerte, liderado por su arrogancia. Además, dicen que el oráculo profetizó la muerte, entonces ¿realmente tenía opción Hércules? Veamos un poco de su historia… Fue el hijo de Zeus y una mortal. Esto causó que la esposa de Zeus, Hera, a raíz de los celos, orquestara un plan para deshacerse de Hércules. Irónicamente, el nombre de Hércules significa “gloria a Hera”. Hércules nace como medio humano y medio dios… Como vemos Peter es la reencarnación de Paimon.
¿Cuál fue la contribución de la película al cine de horror?
Hereditary nos entregó una película de terror con un drama y actuaciones fenomenales que pusieron a la escena del horror al mismo nivel de competencia para películas tipo Oscares. Captó nuevas audiencias y trabajó temáticas muy profundas y complicadas, como las enfermedades mentales o la pérdida de seres queridos, y lo conectaron con el tema de los cultos, el cual es de mucho agrado en el público.
Tuvo una combinación híbrida ideal entre cine de autor y cine comercial, agarró lo mejor de los dos mundos. Los efectos especiales son geniales, por ejemplo, cuando está Annie viendo a su hijo dormir. Además de que el horror llega muy rápido con la muerte de Charlie.
Esta película ha sido alabada y con muy buena crítica porque incluso motivó a actores reconocidos a querer participar en películas de horror, pues ven el potencial de brillar ahí, cuando en décadas pasadas eran rechazadas.
¿Qué no te gustó de la película?
Me tomó algo de tiempo entender quién estaba detrás de las posesiones. Por ejemplo, cuando Peter es golpeado o cuando la madre está claramente poseída. ¿Sería Queen Leigh? ¿Paimon haciendo el mal desde afuera? ¿Charlie? Es decir, ¿Charlie ya era Paimon desde el principio?
Después de tanto analizar y leer al respecto, me queda claro que, a través de los ritos practicados por la abuela junto con su nieta, pudo llevar a Paimon al cuerpo de Charlie. El problema es que no era el sexo preferido. Entonces, esto implica que Charlie y Paimon eran el mismo. Lo único que faltaba era un hombre que fuera el anfitrión del espíritu.
Tampoco me gustó la muerte del esposo. No me quedó claro el porqué de su destino, las reglas estaban vagas.
Créditos:
Radio Horror es producido por Caro Arriaga y Rael Aguilar.
Edición por Matías Beltrando desde Destek Soporte.
Música:
Closing Theme Hounds of Love por Dan Luscombe (Intro)
Insiders por Joe Crotty (Intro)
Patchwork por Patchworker f.k.a. [friendzoned] (Spoilers)
Nightlong por FSM Team (Outro)