En esta ocasión revisaremos la película “As The Gods Will” del director Takashi Miike. “El que pide, recibe”. Live Action del manga con el mismo nombre, donde juegos infantiles atacan a los protagonistas en este survival.
As the Gods will
Secuelas: ¿Posiblemente?
Budget: ganó 1.9 millones de USD.
Año: 2014.
Director: Takashi Miike.
Actores: Sôta Fukushi (Bleach), Takahata, Hirona Yamazaki (Monster Hunter), Ichiko, Ryûnosuke Kamiki (Your Name, Spirited Away) y Amaya.
Sinopsis
Un grupo de estudiantes es obligado a jugar diferentes juegos para niños, el riesgo es la muerte. Hay una gran mezcla de fantasía: figuras muy animescas son quienes lideran los juegos, en su mayoría representados por objetos tradicionales (comparativa con México: el trompo de madera) y Sci–Fi, como un hipercubo que vuela encima de Tokio y nadie puede dañarlo ni entrar, proyecta lo que sucede dentro (en los juegos) hacia el exterior por medio de la TV. No es un evento aislado de Japón, sino que sucede en múltiples ciudades/capitales en el mundo.
Daruma–san gakoronda
Es similar al “un, dos, tres, toca la pared”, que sale en una película española: “El Orfanato” del 2007. También se le llama “Estatuas”. ¿Lo jugaste alguna vez?
El juego consiste en una persona que le da la espalda a los demás, quienes se encuentran alejados. Cada equis tiempo, estos se acercan y el “guardián” puede voltear. Al voltear, si detecta que alguien se movió, dice su nombre y la persona está fuera. Los demás deben aproximarse hasta tocar la espalda del guardián.
En este juego, el guardián era una versión gigante de una Daruma Doll.
Selección deliberada de ser el primer enemigo por enfrentar.
Esta es una figura redonda, color rojo con una cara pintada al frente. Los ojos, al comprarla, están blancos.
Representa a Bodhidharma, a quien se le conoce como el fundador de la tradición Zen budista. Por este motivo, tiene un gran simbolismo de buena suerte en Japón. ¿Por qué? Pues se adquieren en un templo budista y, como mencioné antes, tienen los ojos blancos. Cuando la llevas a tu casa, le pintas el ojo izquierdo y te planteas un objetivo. La idea es que cada vez que veas a Daruma, te recuerde que está incompleto. Al lograrlo, le pintas el ojo derecho, simbolizando que ya está “iluminado” y puede ver con ambos ojos.
En la película, los protagonistas son estudiantes que no le ven objetivo a vivir, todo les parece aburrido, la violencia les da igual. También ponen a un hikimori (alguien que no sale de su casa nunca) y solo está en la computadora.
Yo creo que aquí, metiéndole todo el surrealismo, fantasía, acción y horror, Miike está buscando llegar a esta audiencia de jóvenes, “los hijos de Dios”, y enviarles un mensaje muy claro: cada segundo de tu vida vale la pena, no lo desperdicies.
Maneki Neko
Es el segundo juego en el que deben participar. Este también carga mucho simbolismo.
El maneki neko es la estatuilla de gato sentado con un brazo levantado que quizá muchos han visto o reconozcan. Por lo general, es color blanco, tiene un collar rojo y una campanita.
Supuestamente, el tener la mano izquierda levantada, es símbolo de invitar a la gente. Si un negocio lo pone visible, más personas van a ir a comprar.
Kokeshi
Aparecen cuatro figuras de madera flotantes llamadas “Kokeshi”. Cilindros con una cabeza y decoradas con pintura a dos o tres colores. Estas figuras inspiraron a los avatares de Nintendo llamados “Miis”.
Juego donde cuatro muñecas rodean a alguien (capturado) que cierra los ojos y cantan una canción. Después debe adivinar, al final de la canción, quien está detrás.
Kokeshi, separado de los otros cuatro, los mata si no se toman de las manos.
Hay un juego donde alguien dice “grupos de dos”, “grupos de cinco”, y el que se quede solo, pierde.
Shirokuma, el oso polar en una habitación llena de nieve
El oso polar les pregunta algo simple y puede saber si alguien mintió. Las preguntas son sencillas, pero cada vez que alguien miente ellos deben elegir quién fue y él será el verdugo. Si no eligen, cuello a todos.
Puede ser quizá una crítica al calentamiento global y cómo están por extinguirse debido a la falta de alimento y derretimiento del hielo. Curioso, porque según “todos dicen la verdad”, pero al final, prefieren salvarse ellos y que maten a otro.
Hay un postre japonés llamado Kakigori que es un raspado/yuki de hielo con jarabe dulce y leche condensada. Existe una versión llamada Shirokuma (oso polar) en la ciudad de Kagoshima desde el período Edo.
Hay un anime muy famoso llamado “Shirokuma Café”, donde el dueño es un oso polar. Los empleados son otros animales y los clientes son humanos. Es una serie de comedia y tiene mucho juego de palabras.
Matryoshkas
Conocemos las matryoshkas como las muñecas rusas que están huecas y adentro tienen a otras más pequeñas, hasta encontrar una muy pequeñita. ¡A veces hasta 10!
No me quedaba claro por qué esta muñeca, ¿un símbolo internacional de Rusia? Bueno, pues su origen es de Japón. Aquí yo creo que la intención es demostrar el impacto de Japón en el mundo.
Estas se volvieron famosas en Europa debido a una exhibición mundial en París en el año 1900, después se volvió el símbolo de Rusia, sin embargo, desde antes ya las hacían en Japón y les llamaban muñecas anidadas.
Representan a los siete dioses de la fortuna y supuestamente traen buena suerte.
El juego que le ponen las matryoshkas se llama “patea la lata” que es salgo similar a lo que conocemos como “escondidas” o “hide and seek”.
Créditos:
Radio Horror es producido por Caro Arriaga y Rael Aguilar.
Edición por Matías Beltrando desde Destek Soporte.
Música:
Closing Theme Hounds of Love por Dan Luscombe (Intro)
Nightlong por FSM Team (Outro).